top of page

Primeros Auxilios: Prevención, Acción y Calma.

Primero conceptualicemos: Los Primeros Auxilios Básicos Son medidas urgentes que se les practican a personas que sufrieron un accidente o una enfermedad repentina con el fin de proteger su vida hasta que puedan recibir cuidados médicos especializados.


¿Te has preguntado por qué la capacitación en primeros auxilios es vital para las empresas?

Como lo afirma la Cruz Roja, “los primeros auxilios son el primer paso vital para una intervención eficaz y rápida que ayuda a mitigar las lesiones graves y mejorar las posibilidades de supervivencia." Es por esto, una de las medidas que toda organización debe considerar sin falta, pues más allá de ser un requisitode ley, se debe considerar una inversión valiosa que puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia.


Les contaré una pequeña anécdota :


"Hace poco, visité un reconocido almacén de cadena. Mientras pasaba los productos en el lector de codigo de barras, la chica de caja accidentalmente se cortó un dedo con un empaque de salsa de tomate. Ella sintió al instante mucha molestia y yo podía ver que le costaba seguir ejerciendo su labor. En ese momento pensé, parece una tontería pues quien sale corriendo por una situación así o se atrevería si quiera a pensar en primeros auxilios. Sin embargo, es una herida que le esta dificultando su trabajo"


Si, les hablo de un corte simple que no generó una herida grave. Sin embargo, la presencia de sangre y la exposición al medio ambiente de cualquier herida es un factor clave que nos hace pensar en la importancia de un protocolo mínimo de primeros auxilios como es el lavado de la zona o zonas afectadas con agua y jabón para evitar posibles infecciones de la persona involucrada, sus compañeros y de los usuarios.


Esta, es solo una de muchas historias que sin mucho drama nos demuestra que conocer solo un poco sobre Primeros Auxilios Básicos nos permitirá ganar habilidades para la vida, gestionando las crisis o momentos difíciles con practicidad y sobre todo con mucha calma y serenidad. Aprendemos que no se trata de tener los conociemintos de un medico cirujano, pero si saber reaccionar, de conocer un poco nuestras fortalezas y debilidades y permitirnos trabajar en temas de sensibilización, prevención y trabajo en equipo sintiendo siempre respaldo y confianza en nuestros compañeros.


¿Qué ganan las empresas?


PREVENCIÓN. Los empleados capacitados son más conscientes de los peligros potenciales en el entorno laboral y pueden tomar medidas preventivas para evitar accidentes.


TRABAJO EN EQUIPO. No se trata solo de desarrollar habilidades técnicas, sino también de promover un sentido de comunidad y empatía entre los empleados. Cuando todos estamos capacitados para ayudarnos mutuamente, se crea tambien un ambiente de confianza y apoyo. Esto mejora la moral, el compromiso de los empleados y refuerza la cultura corporativa de autocuidado, cuidado mutuo y responsabilidad.


MANEJO DE SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. Prepararse para la atención de desastres y emergencias, permite a las personas desempeñar un papel importante en la gestión de crisis y en la asistencia a sus compañeros y comunidades en tiempos difíciles ya que situaciones impredecibles como desastres naturales, sismos, inundaciones, incidentes industriales o accidentes graves pueden ocurrir en cualquier momento.


En definitiva, sería ideal ver la capacitación en Primeros Auxilios Básicos desde otra perspectiva; más que como una simple obligación normativa, verla como una inversión en seguridad, bienestar y comunidad dentro del entorno laboral y como la oportunidad de empoderar a los empleados con habilidades para la sociedad y para la vida.


En Laboratos, compartimos las buenas historias. Si quieres una guía básica de Primeros Auxilios, aquí te dejamos el enlace al Blog de ARL SURA.

Comments


¡Únete a nuestro mail list!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram

Instagram @laboratos_sst

Email andrea@laboratos.com

bottom of page