Pausas Activas: Energía y Productividad en Movimiento
- Andrea Idárraga Rivera
- Sep 20, 2023
- 3 min read
Updated: Sep 21, 2023
¿Alguna vez te has sentido agotado y poco concentrado en el trabajo? ¿Te gustaría descubrir una solución simple pero efectiva para combatir el cansancio y aumentar tu productividad? Las pausas activas pueden ser la respuesta que estás buscando.
¿Qué son?
Las pausas activas son cortos descansos durante la jornada laboral que involucran movimientos físicos suaves y ejercicios de estiramiento. Estas pausas están diseñadas para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo prolongado y/o la fatiga que a menudo experimentamos en el trabajo.
¿Por qué hacerlas?
Aumentan la Energía: Las pausas activas estimulan la circulación sanguínea y aumentan los niveles de energía, lo que te ayuda a mantenerte alerta y concentrado en tus tareas.
Mejoran la Productividad: Estudios han demostrado que tomar breves descansos activos puede mejorar la productividad y la calidad del trabajo al reducir la fatiga mental.
Previenen Problemas de Salud: Los sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, el sedentarismo y las posturas prolongadas pueden contribuir a problemas de salud como la tensión muscular, el estrés y la mala postura. Por ejemplo, los períodos prolongados en posición sentada reducen el movimiento de los músculos, sobre todo en cuello y hombros, y producen una compresión constante sobre los discos intervertebrales. También, permanecer de pie durante más de dos horas seguidas, puede provocar molestias físicas como dolor de pie o fatiga muscular derivando en lesiones de espalda.

¿Cómo hacer pausas activas?
Hacer pausas activas es simple y no requiere equipo especial, solo debes tener en cuenta aspectos como:
Frecuencia: Realiza una pausa activa de 5 a 10 minutos por lo menos cada dos horas, o cuando lo sientas necesario.
Ejercicios de Estiramiento: Incluye ejercicios de estiramiento para los brazos, piernas, cuello y espalda. Realiza contra posturas, si has estado mucho tiempo sentado ponte de pie y camina un poco; si es el caso contrario, sientate un momento y descansa las piernas.
Movimientos Ligeros: Realiza movimientos suaves como caminar en el lugar, rotar los tobillos, masajear los dedos o hacer giros con los hombros.
Respiración Profunda: Combina los ejercicios con respiraciones profundas para relajarte.
¿Cuándo hacer pausas activas?
La clave para aprovechar al máximo las pausas activas es programarlas estratégicamente. Por ejemplo:
Después de completar una tarea que requiere concentración intensa, tómate un breve descanso activo.
Antes de Reuniones Importantes para estar alerta y enfocado.
Aprovecha las transiciones naturales en tu día laboral, como cambiar de proyecto o de tarea.
Recomendaciones para hacer las mejores pausas activas:
Mantén las pausas breves y efectivas.
Adapta los ejercicios a tus necesidades y nivel de comodidad.
Invita a tus compañeros de trabajo a unirse para fomentar la participación.
Sigue una rutina constante para incorporarlas como un hábito.
Consulta con un profesional de la salud si tienes preocupaciones médicas.

Ejemplos de Empresas Conocidas que Implementan Pausas Activas:
Google: La empresa ofrece espacios de descanso con áreas de juegos y zonas de ejercicio para sus empleados. También promueven pausas activas a través de aplicaciones y programas de bienestar.
Apple: Apple incorpora clases de yoga y meditación, así como áreas de ejercicio, en sus oficinas para fomentar la actividad física y el bienestar de sus empleados.
Facebook: La red social gigante ofrece a sus empleados la oportunidad de unirse a grupos de ejercicios y actividades físicas, además de proporcionar áreas de descanso con equipos de ejercicio.
Las pausas activas son una herramienta poderosa para mejorar la salud y la productividad en el lugar de trabajo. Incorporarlas en tu rutina diaria es una inversión en tu bienestar y rendimiento laboral. ¡Así que, no dudes en moverte y recargar tu energía durante el día laboral!
¡En Labarotos nos encanta leerte, compártenos tus ideas de Pausas Activas!
Siiii que buena recomendación incorporar pausas activas cortas en nuestra rutina, gracia por cmpratir!