top of page

¡Desconéctate y recarga baterías!

¡Se acerca el momento de las vacaciones! Ese anhelado período en el que podemos dejar de lado el corre corre y disfrutar más de la familia, la naturaleza, los hobbies y de todo eso que se hace invisible cuando solo pensamos en las ocupaciones del trabajo… Imagina despertar sin la alarma ruidosa de tu teléfono, no tener que tomar el transporte público en la hora pico y disfrutar de un desayuno en calma.


Sin lugar a dudas, las vacaciones son la mejor oportunidad para descansar y recuperarse de las jornadas de trabajo. Estos días de descanso, nos ayudan a reducir el estrés y a prevenir el agotamiento. El tiempo libre resulta fundamental para fomentar la buena salud mental y física, fortalecer las relaciones personales y abrirnos a la posibilidad de explorar nuevos lugares y experiencias. La suma de estos factores, redundará en el largo plazo en una mayor productividad y motivación, ya que al regreso del receso podrás realizar el trabajo con energía renovada y una mentalidad más fresca y creativa.


Así mismo, para las empresas, los períodos de vacaciones y descanso consolidan el equilibrio entre trabajo y vida personal de todos sus colaboradores, cumplen con los mandatos de ley a la vez que contribuyen a la retención de talento, mejoran la moral, el compromiso de los empleados y reducen los indices de rotación de personal.



A pesar de esto, en algunos casos las personas se resisten a tomar estos períodos de receso eligiendo posponer indefinidamente su descanso por diferentes motivos que van desde el miedo a mostrarse “flojo”, poco competitivo o desinteresado, hasta factores económicos o simplemente desconocimiento y menosprecio de la importancia del descanso. En los primeros casos, existe la preocupación de perder oportunidades de crecimiento profesional e incluso el puesto de trabajo, generando una mentalidad de acumulación de días de vacaciones como una forma de garantizar la estabilidad laboral; en los segundos, las preocupaciones financieras y temer que tomar vacaciones regulares implique un gasto adicional, que no puedan permitirse el lujo de viajar o disfrutar de actividades durante ese tiempo hace que descansar pase a un segundo plano.


¿Qué dice la norma?


Según la normativa colombiana, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un período de descanso remunerado después de haber trabajado durante un año completo. Este período de descanso, tiene una duración mínima establecida de 15 días hábiles, y deben ser concedidos de manera continua, a menos que exista un acuerdo mutuo entre el empleador y el empleado para dividir este tiempo en períodos más cortos o para acumular los dias hasta por cuatro años. Sin embargo, quienes hacen las leyes, también estan convencidos que el agotamiento y la rutina pueden limitar nuestro talento y potencial creativo por lo que establecen que debemos gozar anualmente de por lo menos 6 dias hábiles continuos de vacaciones, que no son acumulables (Colombia Art. 190 Código Sustantivo del Trabajo).


En todo caso, si decides sacar solo 6 o los 15 días para descansar sabrás que tu cuerpo y tu mente te estarán muy agradecidos. Recuerda que Vacaciones no solo significa viajar lejos o gastar altas sumas de dinero en cruceros y atardeceres playeros. Si te encuentras en casa durante tus vacaciones, puedes convertir tu hogar, tu ciudad, pueblos cercanos o incluso tu biblioteca en el destino turístico más divertido del mundo y a tu familia en los compañeros de viaje ideales, en fin, unas vacaciones en casa pueden resultar tan emocionantes y revitalizantes como cualquier otra opción. Después de todo, una mente tranquila y un corazón feliz son el combustible perfecto para alcanzar el éxito en lo que sea que te propongas.


¡Nos vemos al regreso!





1 Comment


🕕 Time to relax

Like
¡Únete a nuestro mail list!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram

Instagram @laboratos_sst

Email andrea@laboratos.com

bottom of page