COPASST: Funciones, Responsabilidades y Percepciones
- Andrea Idárraga Rivera
- Jul 26, 2023
- 2 min read
En el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Colombia, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) juega un rol estratégico e incluyente en la protección y bienestar de los trabajadores dentro de las empresas. En este artículo, podrás conocer qué es el COPASST, cuáles son sus funciones y responsabilidades, y que opina la gente en Colombia sobre participar en estos comités.
¿Qué es el COPASST y cuáles son sus funciones?
El COPASST es un comité conformado por representantes de los empleadores y los trabajadores, con el objetivo de promover y garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos los empleados de una empresa. Su creación está respaldada por la Ley 9 de 1979 y la Resolución 2013 de 1986, en las cuales se establecen las regulaciones para la SST en Colombia. Sus funciones incluyen:
Identificar riesgos: Analizar y evaluar los posibles riesgos laborales presentes en el lugar de trabajo para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Promover medidas preventivas: Proponer acciones y programas preventivos que reduzcan los riesgos y mejoren las condiciones de trabajo.
Investigar incidentes: Investigar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, identificando sus causas para evitar que vuelvan a ocurrir.
Capacitación: Fomentar la capacitación y formación en temas de SST para empleados y directivos, generando una cultura de seguridad en la empresa.
Asesoramiento: Asesorar a la empresa en la implementación de medidas correctivas y preventivas de acuerdo con la normativa vigente.
Monitoreo y seguimiento: Realizar seguimiento y evaluación de las acciones implementadas para medir su efectividad y realizar ajustes si es necesario.

¿Qué opinan los representantes del COPASST?
En un breve recorrido por pequeñas empresas del norte de Antioquia, la participación en el COPASST genera opiniones de todo tipo. En algunos casos, los participantes manifiestan que ser miembro del COPASST puede implicar una carga de trabajo adicional, ya que deben dedicar tiempo y esfuerzo extra para cumplir con sus funciones y asistir puntualmente a las reuniones; además de esto, aunque el Comité tiene la responsabilidad de proponer medidas y acciones, su capacidad para implementar cambios significativos puede estar limitada por decisiones de la alta dirección de la empresa.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, también se encuentran opiniones que destacan los beneficios que representa ser parte de este comité, por ejemplo:
Mayor conciencia de seguridad: Participar en el COPASST les ha permitido conocer más sobre los riesgos laborales y cómo prevenirlos, lo que genera una mayor conciencia de seguridad tanto en su propio trabajo como en el de sus compañeros.
Participación activa: Los empleados que han sido parte del COPASST se sienten valorados al poder aportar activamente en la mejora de las condiciones laborales y en la protección de la salud de sus colegas.
Formación y desarrollo profesional: La capacitación y formación recibida como parte del COPASST ha sido considerada como una oportunidad de desarrollo profesional que también puede ser aplicada en su vida personal.

En definitiva, El COPASST representa un pilar fundamental para la protección y bienestar de los trabajadores en las empresas colombianas. Su papel como ente promotor de la cultura de seguridad y prevención es clave para la reducción de riesgos laborales y el fomento de un ambiente laboral saludable.
¡Únete al COPASST y promueve la salud y bienestar de todo tu equipo!
Justo necesitaba este Post!!!