top of page

¡Comer bien, trabajar mejor!

Updated: Jun 12, 2023

Soy Yelithza Idárraga Idárraga, nutricionista de la universidad de Antioquia con experiencia en nutrición clínica en consulta externa. Actualmente mi trabajo consiste en asesorar empresas en materia de educación nutricional y realizar tamizajes nutricionales como insumo para la elaboración de planes de bienestar corporativo. Esta gestión, me ha permitido cambiar la perspectiva de mi labor. Pues en esta nueva faceta, más que reaccionar ante alguna patología trabajamos en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, comenzando por sensibilizar y generar culturas de autocuidado y bienestar en los lugares de trabajo.


¿De qué se trata?


El tamizaje nutricional es una evaluación rápida y sencilla que se utiliza para identificar posibles problemas o riesgos relacionados con la alimentación de una persona. Consiste en recopilar información relevante sobre su estado de salud y hábitos alimentarios a partir de diferentes herramientas o cuestionarios que permiten evaluar aspectos como el peso, la talla, el índice de masa corporal (IMC), la ingesta de alimentos, los antecedentes médicos, síntomas gastrointestinales u otros relacionados.


El objetivo principal de realizar esta actividad en el entorno laboral, es identificar en los colaboradores hábitos alimentarios poco saludables, factores de riesgo relacionados con la labor o enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes u otras similares.


Según los resultados, se proponen algunas estrategias que permitan adquirir hábitos nutricionales más sanos como, por ejemplo:

  • La ingesta de alimentos variados, teniendo en cuenta que cada grupo de alimentos aporta nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.

  • Las porciones moderadas, ya que comer en exceso conduce a un desequilibrio nutricional.

  • Mantener una hidratación adecuada, bebiendo agua a lo largo del día y evitando el consumo de bebidas azucaradas.

  • Incoporar una alimentación consciente, es decir, comer lentamente, saborear y prestar atención a las señales de saciedad.


¿Cuál es el beneficio para las empresas?


  • Al implemetar el Tamizaje nutricional las empresas pueden beneficiarse en el aumento y/o sostenibilidad de su productividad y competitividad pues un equipo de trabajo saludable suele tener más energía, concentración, rendimiento físico y cognitivo.

  • Los hábitos alimenticios saludables y la salud mental están estrechamente interconectados. Así pues, alimentarse de manera adecuada puede brindar los nutrientes necesarios para el cerebro, estabilizar el estado de ánimo, mejorar la energía y la concentración, reducir la inflamación y el estrés oxidativo, y promover una mayor autoestima y bienestar emocional. Estos aspectos combinados tienen un impacto positivo en la salud mental de una persona y de un equipo de trabajo.

  • También, al identificar y abordar problemas de salud de manera preventiva, se logra reducir la cantidad de días de enfermedad, los costos asociados con la atención médica, los tratamientos a largo plazo, las bajas laborales relacionadas con enfermedades crónicas y otros gastos relacionados con la contratación y capacitación de nuevos empleados.


En definitiva, la adopción por parte de empresas y organizaciones de un enfoque integral y proactivo para promover entornos de trabajo saludable, que cuiden y valoren a los empleados como individuos, que tome medidas para abordar los desafíos y procure un bienestar generalizado redundará en la expansión de los horizontes empresariales de lo meramente económico hacia la construcción de tejido social.


¡Gracias LaboratoS!







Comments


¡Únete a nuestro mail list!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram

Instagram @laboratos_sst

Email andrea@laboratos.com

bottom of page