top of page

Alianzas estratégicas para SST


¿De qué van las alianzas estratégicas para nuestros Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Desde una mirada general, una alianza estratégica es una colaboración entre organizaciones o instituciones que buscan aprovechar sus fortalezas complementarias para lograr objetivos comunes y obtener beneficios mutuos. Es una forma efectiva de aumentar la competitividad, expandir el alcance en el mercado y aprovechar nuevas oportunidades mediante la unión de esfuerzos y recursos.


En lo que refiere al sistema de seguridad y salud en el trabajo, estás alianzas resultan un apoyo fundamental para implementar de manera más efectiva los planes de acción y acciones de mejora propuestos. En este caso, como entidades de apoyo podemos considerar a las ARL, cajas de compensación, los fondos de pensión, las instituciones de Salud, instituciones educativas, empresas cercanas, entre otros actores que cuentan con recursos y conocimientos especializados que pueden complementar las capacidades internas de nuestras empresas a través de asesorías especializadas, intercambio de buenas prácticas, jornadas de formación y capacitación, programas de bienestar, convenios para la prestación de servicios de salud, nutrición y hasta sistemas de ahorro y crédito que mitigan el riesgo psicosocial de nuestros empleados.



Parece mentira, pero muchas veces no sabemos por donde comenzar y la oferta desbordada de servicios en la web en vez de contribuir a tomar las mejores decisiones nos da un exceso de información que nos bloquea. Lo mejor, es empezar por lo que ya tenemos, es decir, las entidades a las que ya les estamos pagando alguna afiliación o mensualidad, solicitarles una asiesoría que nos permita conocer los productos, servicios y beneficios a los que podria acceder nuestra empresa sin costos adicionales y adaptarlos de la mejor manera al buen funcionamiento de nuestos sistemas de gestión. Comenzaremos a ver los beneficios de las colaboraciones con nuestras entidades de apoyo elegidas asi:


a) Acceso a conocimientos especializados: Las entidades de apoyo aportan experiencia y conocimientos actualizados en seguridad y salud laboral, lo que permite a las empresas implementar las mejores prácticas y mantenerse al día con la normativa vigente.

b) Reducción de costos: La colaboración con entidades externas puede ayudar a optimizar los recursos financieros y humanos de las organizaciones, evitando la duplicación de esfuerzos y reduciendo los gastos asociados con la implementación de programas de seguridad y salud.

c) Mejora de la imagen corporativa: El compromiso con la seguridad y salud en el trabajo no solo beneficia a los empleados, sino que también proyecta una imagen positiva de la empresa ante clientes, proveedores y la sociedad en general, lo que puede generar ventajas competitivas significativas.




Recuerda que las alianzas estratégicas entre las empresas y las entidades de apoyo, como las cajas de compensación, ARL, los fondos de pensión, IPSs, Universidades, etc, representan una oportunidad única para fortalecer no solo el sistema de seguridad y salud en el trabajo sino también la competitividad y el clima laboral de tu empresa.


¡Unir esfuerzos, nos da la posibilidad de compartir conocimientos y recursos mientras mejoramos la gestión de nuestras organizaciones!


Comments


¡Únete a nuestro mail list!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram

Instagram @laboratos_sst

Email andrea@laboratos.com

bottom of page